"Lo importante no son los años de vida sino la vida de los años".

"Que no os confundan políticos, banqueros, terroristas y homicidas; el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso.
Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye hay millones de caricias que alimentan la vida".

Al mejor padre del Mundo

Al mejor padre del Mundo
Pinchar en foto para ver texto.

lunes, 17 de marzo de 2025

MI PUNTO DE VISTA: PRISA Y EL AUTÓCRATA

El Gobierno de Pedro Sánchez ha implementado medidas regulatorias y ha ejercido influencias políticas para mantener el control sobre el Grupo Prisa, limitando la capacidad de Vivendi para aumentar su participación y promoviendo la venta de acciones a inversores afines al Ejecutivo.

Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno de España, quiere mantener el control nacional sobre empresas estratégicas, incluyendo el Grupo Prisa. La implementación del "decreto antiopas" y las acciones de su equipo cercano, como las de Óscar López, reflejan su estrategia para influir en la estructura accionarial de Prisa y asegurar que esté alineada con los intereses del Gobierno. 

Oscar López, junto con Marc Murtra, presidente de Telefónica, se reunió con Arnaud de Puyfontaine, presidente del comité ejecutivo de Vivendi, para instar al grupo francés a vender su participación en Prisa a accionistas afines al Gobierno. Durante esta reunión, se habría sugerido que, de no acceder a la venta, Vivendi podría perder contratos publicitarios con Telefónica, lo que ha sido interpretado como una forma de presión por parte del Ejecutivo español, es decir, un auténtico chantaje.

Anteriormente, el conglomerado francés de medios y comunicación había mostrado interés en incrementar su participación en el Grupo Prisa. Sin embargo, sus intentos se vieron frustrados debido al "decreto antiopas" implementado por el Gobierno de Sánchez, que impide que inversores extranjeros tomen el control de empresas consideradas estratégicas sin la aprobación gubernamental, algo insólito con países miembros de la CEE.

VOX ha demostrado ser un partido que no duda en señalar y denunciar cualquier atisbo de abuso de poder por parte del Gobierno, especialmente si afecta a la libertad de prensa y al control mediático.

Hay que conseguir presionar lo suficiente y lograr atraer a otros sectores críticos. La clave es que llegue con fuerza a la opinión pública. Si la gente percibe que el Ejecutivo está usando su poder para controlar la prensa a su favor, el coste electoral para el PSOE, podría ser alto.

Para sacar el máximo partido a este escándalo, habría que seguir varias estrategias:

1. Llevar el tema al Congreso: Presentar preguntas parlamentarias y exigir comparecencias de Óscar López y otros implicados. Cuantas más explicaciones se pidan, más difícil será para el Gobierno esquivar el asunto.

2. Judicializar el caso: Si existen indicios de presiones ilegales, denunciar ante los tribunales. Esto alargaría el escándalo y lo mantendría vivo en la agenda pública.

3. Presionar a Vivendi: Si la empresa francesa confirma las presiones, el escándalo puede tomar una dimensión internacional, lo que aumentaría su impacto.

4. Campaña mediática y redes sociales: Difundir la noticia en medios alternativos y redes sociales para evitar que se diluya en los grandes grupos de comunicación.

5. Asociarlo a otros casos de manipulación mediática: Si VOX logra conectar esto con otros episodios donde el Gobierno ha intentado influir en la prensa, el real relato de un "Gobierno que controla los medios" será aceptado como lo que es, una realidad, por la sociedad y resultará dañino electoralmente para el autócrata y todos sus afines.

(Felipe Pinto)



No hay comentarios:

Publicar un comentario