Ayer, 9 de julio de 2015, ha fallecido un gran AMIGO, un excelente ARTISTA, un consumado COMPOSITOR y un envidiable CANTOR: EDUARDO ARBACE.
Le conocí allá por el año 74 cuando mis tíos me llevaban a verle cantar en las Peñas 3 y 4, en Malambo (ahora El Sol) ó en los Acuario.
Más adelante se dedicó a la hostelería montando diferentes restaurantes argentinos con música en directo, en los que le visité con cierta frecuencia, como los de la calle General Alvarez de Castro de Madrid, Villalba o Alpedrete.
Desde que se fue a vivir a Málaga estuve manteniendo con él muchas conversaciones telefónicas y largas charlas en el chat de esta red social, sobre nuestras pasiones: el folklore y el Atleti.
El 5 de junio, le rendí un pequeño homenaje en mi página sobre folklore argentino "Adentro...!!!!"
A modo de despedida, Eduardo, nos dejó este precioso mensaje para la hora de su partida:
"Hoy mi voz cayó en la tierra para cantar en el cielo lo que me quedó por cantar aquí. Me voy con mi guitarra y esperó que me reciban con cariño y alegría, que esta fiesta es mía y la voy a compartir. El cantor no se calla ni en el cielo. OS quiero a todos."Eduardo Arbace.
Descansa en paz, mi querido amigo.
Os dejo los enlaces de las canciones que subí suyas a youtube y su biografía publicada en adentro...!!!!
Cuando llegue el alba
Soldado tan lejano
Un hombre como cualquiera
Sentencias del Tata Viejo (Disco completo)
Te recuerdo Amanda (Disco completo)
Eduardo Arbace
Nació el 14 de agosto de 1936 en Pehuajó (Buenos Aires). Cantor y compositor.
Después de formar parte, sobre 1963, del grupo Los Marrupeños entra a formar parte del conjunto de Waldo Belloso con el que empieza a grabar algunas colaboraciones y el disco ya como artista principal, "El nuevo Waldo Belloso y el canto de Eduardo Arbace". Después inicia su carrera como solista cosechando éxitos en el Festival de Varadero en 1968 con el tema "Y pa qué más" y en el Festival de la canción sureña de Pehuajó con "Acúnate en mi". Antes de su llegada a España graba un disco, "Distancia" con el que obtuvo una gran aceptación. Ya en España tuvo un gran calado entre los seguidores de la música folklórica y social argentina, siendo un asiduo en las programaciones de las salas Malambo, Acuario, Peña 3 y Peña 4 de Madrid. Más adelante, ya asentado en España se dedicó al mundo de la hostelería y regentó varios restaurantes parrillas con música en vivo de su país. Ahora vive retirado en Málaga. Fue famosísima su versión silbada de "El pájaro campana" , "las Sentencias del Tata Viejo" y "Balada para un loco". De su cosecha sobresale "Un hombre como cualquiera".
Con su hija Amalia formó el duo Talismán
Fallece en Málaga el 9 de julio de 2015, a los 78 años de edad.
Discografía
Con Los Marrupeños
-Los Marrupeños RCA Víctor 1963
Con Waldo Belloso
-El nuevo Waldo Belloso y el canto de Eduardo Arbace
Colaboración
-Waldo Belloso y su gran orquesta - Música argentina sin fronteras.
Como solista
-CBS Columbia (LP)
-Revelación Festival Varadero 1968 Simple (Y pa´que más/Acúnate en mi)
-Simple (Pago hernandiano/Canción de cuna en el Rio Colorado)
-Distancia
-Un hombre como cualquiera (en España)
-Sentencias del Tata Viejo (en España)
Con su esposa, Cuqui
Eduardo Arbace
Tu garganta se apartó
de los suelos terrenales
y en las áreas celestiales
brillará tu voz, tu acento
y ese sensual sentimiento
que solo tu sabías darles…
Sabías bien como abrazarles
con las artes del maestro
al elevar el concierto
de tus queridas canciones.
Hoy desde muchos rincones
de España y nuestra Argentina
miles de almas se iluminan
al velarte y recordarte
Las lágrimas se reparten
entre los dos continentes
para que el mar sea la fuente
de tus baladas de amor
donde se explaya el cantor
abrazado a su guitarra.
Has cantado a las amarras
de las angustias del pobre
A la queja y al redoble
del abuso y la injusticia
A las mil y una delicias
de las tardes pampeanas
A las abiertas mañanas
con sabor a libertad
A toda aquella verdad
que osada, se manifiesta
A las folclóricas fiestas
de nuestras noches porteñas
A la ardiente y buena leña
dando vida a nuestro asado
Al campo, recién mojado
por los besos del rocío
A los caudalosos ríos
que regarán los sembrados
Al choclo ya desgranado
cuando el maizal ha crecido
Al fogón, que ya encendido
acaricia nuestro invierno
Al pan recién hecho y tierno
aunque sea con mortadela
A la gentil damisela
de inspiración relevante
A la espuma palpitante
de un mate, recién cebado
cuando tienes a tu lado
a tu vieja y tu mujer.
A la fuerza del querer
del dolor o el desencanto
Al tibio y plácido manto
del sentimiento filial
Al indefenso animal
cuando ha sido maltratado
Al patrón cuando ha explotado
a su modesta peonada
Y a toda herida alterada
por el daño a tus hermanos.
Siempre extendiste tu mano
Con tu “Cuqui” de bandera
Tus hijos, de escarapela
Amalia, Eduardo, Laurita…
Y Diego, tu nueva cita
con familia y estandarte
que la vida quiso darte
para aumentar tu legado…
Fruto tierno en el estrado
de las décadas vividas…
De las décadas ceñidas
a la voz de tu instrumento
y de ese entonado acento
que les das a tus baladas
Tanto a aquellas, ya ubicadas
en los podiums de la gloria
o las que hicieron historia
en la piel de tu autoría
No nos deja la armonía
de tus artísticos gestos…
Nos deja el nuevo proyecto
que siempre en mente tenías
y se ahoga en la ironía
de la mueca del destino.
Pero nos queda el camino
que tu siembra ha cultivado
Nos queda tu canto alzado
en alas de privilegios
en los triviales colegios
donde andaremos sin rumbo
Nos queda el tono profundo
de tus recuerdos queridos…
Tu “payador perseguido”
Tus coplas del “Tata Viejo”
Y otras leyendas, que lejos
de estar fuera de tu aureola
ni se van ni dejan sola
la luz de un ser tan querido
que no caerá en el olvido
ni cerrará tu ventana…
Tu gran “pájaro Campana”
seguirá surcando el viento
Genialidad en el aliento y…
¡Virtuosismo en el silbido!
Complaciente y compartido
el nuevo tema que era
“un hombre como cualquiera”
que adornó tu repertorio
como un pájaro tenorio
que afina en el paisanaje.
Ahí va pues este homenaje
de quien te quiere y te escucha
He de seguir esta lucha
de errores y subsistencia
Me he tomado esta licencia
que me brinda la amistad
Conozco tu humanidad
tus pasiones y desvelos
y se, que allá en nuestros cielos
la paz estará contigo.
Armando Jirón
Esto, tal vez, no les interese a las editoriales de los periódicos, a los conductores de radio especializados en "música",a los periodistas de la "realidad candente", a los jóvenes músicos que creen que todo empezó con ellos, pero en estos días falleció Eduardo Jose Arbace Graziano Mire, conocido como Eduardo Arbace, en su pago hernandiano de Pehuajó lo llamaban Bochin Graciano. Cantor de largo fundamento, hermosa voz y dueño de un fraseo magnífico, buen guiitarrero. En Argentina fue cantor del conjunto de Waldo Belloso y luego como solista ganó muchos festivales entre ellos el de Baradero, autor reconocido emigró en los 70 a España donde vivió hasta ayer nomás...
Aquí nos hicimos amigos y además coincidimos en las legendarias Peñas 3. y 4 durante mucho tiempo. Vivimos todos los momentos del desarraigo y nuestras familias también, nuestros hijos crecieron y nos salieron buenos cantores. Compartimos la pasión de futbol y en uno de los boliches que supo tener en Madrid, Pipol, festejamos aquel gol de Maradona en Méjico hasta el amanecer, recuerdo aquel día en que su amado y añorado Bamfield salió campeón y desde Lanús lo llamé en la madrugada para darle la noticia . En su parrilla de Alpedrete nos juntábamos con tipos lindos del canto y hacíamos unas peñas bárbaras, recuerdo al querido Pancho Romero de los Trovadores cantando a capella y amaneciendo vinos todos juntos. Poco a poco la vida se nos fue haciendo mayor, el y la Cuqui con los chicos se fueron para el sur, nosotros fuimos para Argentina, a veces nos llamábamos y siempre, siempre nos quisimos. Eduardo es uno más de los que integran la larga lista de los artistas que han elegido la honestidad y el arte a los halagos mentirosos del éxito, éxito que ante el mundo que nos toca vivir no sabemos que quiere decir, él eligió la familia,, los hijos, los nietos, la música, la vida sin ataduras, la amistad , cosas, que como dicen algunos, "no venden" y así se fue, sin vender nada de las cosas del alma, lleno de orgullo de haber sido auténtico. Para los voceros de la actualidad sería más importante decir " se murió un famoso", nosotros decimos "se nos fue un cantor", un hermano, un ser humano macanudo, un hombre de los pies a la cabeza.
Salud hermano, buen viaje, te cantaremos la ausencia tus amigos.
A los "especialistas" les digo, averigüen, los ladrillos de abajo sostienen la pared...

Rafael Amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario