Corría el año 1982. Yo estaba de relaciones públicas en una discoteca abierta el año anterior en Madrid, en el barrio de Argüelles, muy cerca de la entonces abarrotada Keeper de Arapiles. Se llamaba Portokaly.
Se acababa de firmar como primer maître de sala a Pepe Martínez, un gaditano, muy especial y que venía precedido de gran fama tras su paso por Pachá y con él se trajo a dos camareros que a la postre han sido dos grandes amigos míos: Ricardo Martínez y Martín Lechuga y también, para el office se trajo a, otro andaluz, a Pepito Muñoz.
Como no podía ser de otra forma, la presentación del antiguo equipo hostelero de Pachá, tenía que ser a bombo y platillo y dado el compadraje, que le unía a él, por ser ambos de la misma tierra, Cádiz, a la que calificara el poeta Manuel Machado, como de salada claridad, Pepe Martínez pensó en traer a un pianista compositor impresionante, ya famoso por su disco Andalucía Espiritual, que es una obra de arte en todas sus composiciones, aunque, para mi ver, destaca sin lugar a dudas, el tema del volumen 1, dedicado a su tierra, “Las Salinas” y ese pianista no era otro que Felipe Campuzano en esos momentos, a punto de presentar su nuevo disco, “El Piano Mundial”, que llevaba impregnada, con su piano, música de los países que iban a participar en el Mundial de Fútbol que se iba a celebrar en España ese mismo año.
Se le propuso realizar la presentación del disco en Portokaly, aceptó y así lo hizo, apareciendo en el escenario con una presencia majestuosa, seria y elegante, acompañado de una bailaora fuera de serie, Pastora Vega, la hija de la gran Pastora Imperio y madre de dos hermanos, con los que más tarde, tuve una buena relación amistosa, Héctor y Rafa Dona
La conjunción de ambos fue perfecta y el éxito fue clamoroso. Ahí conocí yo a este pedazo de compositor y de artista, que ha fallecido a punto de cumplir los 80 años.
Quiero mandar un beso grande a sus hijas, Esther y Esperanza y también a una buena amiga que estuvo un tiempo (aunque fuera poco) casada con él, a la espectacular Lola del Páramo.
D. E. P. tocayo, Felipe Campuzano.
Felipe Pinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario