"Lo importante no son los años de vida sino la vida de los años".

"Que no os confundan políticos, banqueros, terroristas y homicidas; el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso.
Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye hay millones de caricias que alimentan la vida".

Al mejor padre del Mundo

Al mejor padre del Mundo
Pinchar en foto para ver texto.

sábado, 6 de septiembre de 2025

LUGARES DE CULTO: EL PENTAGRAMA

 


EL "PENTA"

Ubicado en el barrio de Malasaña (Calle de La Palma, 4) "El Penta", como así es conocido popularmente, fue el pionero en el concepto de pub castizo, fusionando bar tradicional y discoteca. Hoy sigue en pie convertido en un auténtico museo de la Movida.


Este bar fue inaugurado en 1976 y se convertiría en uno de los mayores hervideros culturales en los 80´s, donde coincidieron de copas emblemas como Ouka Lele, Pérez Minguez, García Alix, Almódovar, Los Secretos, Nacha Pop o Burning.


El Penta sirvió de inspiración a muchos de los protagonistas de la movida madrileña. Antonio Vega lo cita en el tema cumbre de la década, La Chica de ayer. Desde entonces es un punto de encuentro de los nostálgicos de esos inmemoriales tiempos.


También se convertiría en el lugar de referencia donde se podía escuchar la música de grupos extranjeros que todavía ni se conocían en España. Cerca del Penta, en una emisora de radio –Radio tres-, también sonaba este tipo de música y sus locutores y DJs. como Jesús Ordovás, Rafael Abitbol y Gonzalo Garrido, frecuentaban el local e intercambiaban allí discos e ideas. Algunos hasta llegaron a pinchar durante algún tiempo en el Penta. Los grupos que empezaban dejaban sus maquetas grabadas en cassettes, que después eran trasladadas a la radio (y viceversa) y así poco a poco se daban a conocer.


Al final de los ochenta el bar cambia de dueños, estos enamorados del Penta y de la Movida Madrileña, continuaron con la misma línea musical, buena música en inglés y lo mejor del pop español. Allí presentó su primer disco en solitario Antonio Vega, que siempre estuvo tan cercano al Penta y en esos tiempos aun más, pues uno de los socios era cuñado de Antonio y los otros socios amigos del barrio desde pequeños.


Al principio de los 90, el Penta atravesó malos momentos. España estaba sumida en una profunda crisis económica y el barrio de Malasaña, arruinado e infestado de delincuencia, drogadictos y camellos, se moría. En 1995 se decide vender el Penta. Unos compradores muy interesados lo quieren para cambiarlo radicalmente, pero Chema y Juanma, antiguos camareros del Penta, se enteran y, en un arrebato de melancolía, deciden que esto no puede suceder y adquieren el local dándole un nuevo empuje pero siempre desde el más puro Espíritu Penta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario