"Lo importante no son los años de vida sino la vida de los años".

"Que no os confundan políticos, banqueros, terroristas y homicidas; el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso.
Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye hay millones de caricias que alimentan la vida".

Al mejor padre del Mundo

Al mejor padre del Mundo
Pinchar en foto para ver texto.

sábado, 25 de octubre de 2025

ESPAÑA: VOLVER A SER UNA NACIÓN DE PROPIETARIOS DE INMUEBLES

 


Durante décadas, los españoles pudimos soñar con un futuro estable: trabajo, familia y una vivienda en propiedad. Ese era el pilar del bienestar y de la clase media. Hoy, sin embargo, ese modelo ha sido destruido por las políticas erráticas y confiscatorias de los gobiernos del PP y del PSOE, que han convertido el acceso a la vivienda en un lujo reservado para unos pocos.

Por eso, el nuevo Programa de Vivienda 2025 de VOX representa, a mi juicio, una de las propuestas más sensatas, valientes y necesarias que se han presentado en los últimos años. No se trata de promesas vacías, sino de un plan integral que pone a la familia, la propiedad y la prosperidad en el centro de la política nacional.


De país de propietarios a país de inquilinos

España ha pasado en apenas dos décadas de ser un país donde la mayoría podía comprar su casa a otro donde los jóvenes no pueden ni emanciparse. En 2011, el 70% de los menores de 35 años eran propietarios; hoy, apenas el 31%. Y más del 40% de los españoles destina más del 40% de su sueldo al alquiler. Es decir, trabajamos para pagar una vivienda que nunca será nuestra.

Mientras tanto, los precios suben sin control, la vivienda protegida ha desaparecido, la burocracia ahoga a promotores y familias, y la inseguridad jurídica generada por la ocupación o las leyes intervencionistas ha hundido la oferta. A ello se suma la presión demográfica derivada de la inmigración masiva, que dispara la demanda y deja a los españoles sin opciones.


Un plan realista y valiente

El programa de VOX parte de una idea sencilla: sin propiedad no hay libertad ni prosperidad. Y propone un conjunto de medidas claras y realistas para devolver a los españoles su derecho a tener una casa propia:

- Ampliar el suelo disponible y eliminar trabas burocráticas.

- Reducir los impuestos que encarecen la vivienda hasta un 30%.

- Derogar las leyes intervencionistas del alquiler y combatir con firmeza la ocupación.

- Promover la construcción masiva de vivienda protegida para familias españolas, con fórmulas de colaboración público-privada, avales y créditos blandos.

- Establecer una fiscalidad que priorice a los españoles en la compra y acceso a vivienda, frente al capital extranjero especulativo.

- Eliminar el IVA en la primera vivienda, recuperar la deducción por inversión en vivienda habitual y bonificar las donaciones familiares destinadas a la compra de una casa.

- Facilitar avales públicos y créditos a parejas jóvenes con incentivos ligados a la natalidad.

Es, en definitiva, una política de vivienda con sentido nacional, que entiende la casa no como un negocio o un privilegio, sino como un derecho natural del ciudadano a formar un hogar y construir su futuro.


La vivienda, columna vertebral de la nación

La vivienda no es un tema económico más: es el corazón de la vida familiar, la base de la independencia personal y la garantía de estabilidad social. Un país sin propietarios es un país sin raíces. Por eso, esta propuesta de VOX no es solo una cuestión de ladrillos y suelo, sino una apuesta moral y política por la familia, la natalidad y la cohesión territorial.

Recuperar la propiedad de la vivienda significa recuperar la dignidad, la estabilidad y la esperanza. Y por primera vez en muchos años, un partido plantea medidas concretas para hacerlo posible.

Si España quiere volver a prosperar, debe volver a ser, como dice el programa, una nación de propietarios y familias fuertes, no de inquilinos dependientes del Estado.

Felipe Pinto

No hay comentarios:

Publicar un comentario