"Lo importante no son los años de vida sino la vida de los años".

"Que no os confundan políticos, banqueros, terroristas y homicidas; el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso.
Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye hay millones de caricias que alimentan la vida".

Al mejor padre del Mundo

Al mejor padre del Mundo
Pinchar en foto para ver texto.

domingo, 24 de agosto de 2025

EL COMPLOT DE LA AGENDA 2030 CONTRA ESPAÑA Y SUS TIERRAS RARAS



España arde mientras pierde su soberanía: Incendios, despoblación y el 'oro blanco".

Cada verano, España presencia un espectáculo devastador: montes ardiendo, aldeas vacías y un paisaje rural que parece condenado al abandono. Pero lo que se quema no son solo árboles y pastizales; se consume un modo de vida que ha sido sistemáticamente erosionado por decisiones políticas, burocracia excesiva y la entrega de recursos estratégicos a intereses extranjeros.


La agonía del mundo rural.

Hace décadas, los montes se mantenían vivos gracias a la ganadería extensiva: unas pocas vacas, cabras y ovejas controlaban la vegetación, fertilizaban la tierra y reducían el riesgo de incendios. Hoy, la eliminación progresiva del pastoreo y las regulaciones sobre bienestar animal, recolección de frutos, poda y manejo de viñas y castaños han convertido estos territorios en un polvorín natural.

El resultado es evidente: aldeas despobladas, campos abandonados y un medio rural vulnerable ante los incendios. La pesca artesanal también ha sido afectada por cuotas y restricciones, mientras la ganadería extensiva se reduce drásticamente bajo el pretexto de normas medioambientales, generando dependencia de productos importados.


El papel del BOE y la burocracia.

Cada normativa publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha socavado la autonomía rural:

- Limitaciones al número de cabras y ovejas.

- Prohibición de mantener cerdos domésticos y animales auxiliares.

- Restricciones en apicultura, recogida de leña, poda de árboles y aprovechamiento de recursos naturales.

- Control estricto de gallineros y huevos caseros.

Estas medidas, aunque presentadas como protectoras, han aniquilado la actividad agrícola y ganadera tradicional, dejando un vacío que el Estado intenta “resolver” con funcionarios, brigadas y normativa, pero sin restaurar la vida rural ni la autosuficiencia histórica de los pueblos.


Agenda 2030 y control político.

Todo esto se ha producido en un marco de agenda global y decisiones políticas que priorizan la regulación sobre la vida rural. PSOE y PP, con sus matices, han coincidido en mantener este modelo, limitando el desarrollo rural y la soberanía sobre los recursos estratégicos. La entrega de competencias y acuerdos con terceros países, especialmente China, han reforzado la dependencia externa, afectando tanto a la industria como a la agricultura y ganadería local.

Los viajes y relaciones de Zapatero y Sánchez con Pekín reflejan la orientación política: entregar a China materias primas críticas mientras España pierde control sobre su propio subsuelo y capacidad tecnológica.


Litio y tierras raras: el oro blanco de España.

Bajo este panorama de abandono, España posee recursos estratégicos decisivos para el siglo XXI: litio y tierras raras. Yacimientos en Salamanca, Galicia, Extremadura y Castilla y León podrían convertir al país en líder industrial si se gestionan con visión soberana.

No solo hablamos de baterías para coches eléctricos y transición energética; estos minerales son esenciales para la industria farmacéutica y biomédica, incluyendo tratamientos psiquiátricos como el litio en trastornos bipolares y depresivos, así como equipos de diagnóstico y biotecnología avanzada. La dependencia externa en este terreno significaría riesgo sanitario y tecnológico.

Para aprovecharlo, España necesita:

- Una empresa pública o mixta que controle la explotación.

- Una política minera estratégica que proteja los recursos nacionales.

- Industria propia asociada, impulsando empleo y desarrollo en zonas rurales.


Consecuencias de la dejadez.

El abandono rural, las restricciones burocráticas y la entrega de recursos estratégicos han creado un círculo vicioso:

- Montes abandonados que arden cada verano.

- Pueblos despoblados y pérdida de tradiciones rurales.

- Ganadería y pesca debilitadas, generando dependencia externa.

 - Recursos estratégicos en manos de terceros países, especialmente China.

El esfuerzo de bomberos, brigadas y UME para apagar incendios es solo un paliativo; la raíz del problema sigue sin abordarse. Sin cabras que pasten, viñas y castaños bien cuidados, y sin una política industrial y minera soberana, los incendios y el abandono rural continuarán.


España está ante una encrucijada histórica. 

Puede continuar en el camino de la dependencia, abandono y despoblación, viendo cómo se quema su medio rural y cómo se pierden tradiciones centenarias. O puede recuperar la vida rural, proteger la ganadería y la pesca, y aprovechar sus recursos estratégicos para construir soberanía industrial, energética y sanitaria.

El litio y las tierras raras son el oro blanco del siglo XXI. Lo que falta no son recursos, sino voluntad política para defenderlos, industrializarlos y garantizar que el futuro de España no dependa de intereses extranjeros, sino de sus propios ciudadanos.


Felipe Pinto

No hay comentarios:

Publicar un comentario