En el reciente debate celebrado en el Parlamento Europeo sobre la politización de la justicia en España, ningún representante del Partido Popular español hizo acto de presencia. Ni una voz, ni una intervención, ni un gesto que demostrara compromiso con la defensa de la independencia judicial. La ausencia fue total y, sobre todo, deliberada.
Mientras eurodiputados de distintas naciones alertaban del deterioro institucional en España bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, el PP eligió desaparecer. Prefirió la invisibilidad a la valentía, el silencio a la denuncia, la complicidad a la coherencia. Una vez más, el principal partido de la oposición española demuestra que su estrategia consiste en no molestar demasiado al poder socialista, por si algún día puede volver a compartirlo.
Resulta indignante comprobar cómo un partido que dice defender el Estado de Derecho renuncia a hacerlo justo donde más falta hace. Europa ha sido testigo del intento del Gobierno de controlar el Poder Judicial, de las maniobras para colonizar el Consejo General del Poder Judicial y de la reforma legal que amenaza la separación de poderes. Y en ese escenario crucial, el PP decidió borrarse.
No fue un olvido. Fue una postura política. Feijóo y su entorno no quisieron levantar la voz porque eso supondría señalar a un Gobierno con el que siguen pactando cargos, instituciones y cuotas de poder. Es la vieja costumbre del bipartidismo: turnarse en el poder sin cambiar el sistema que los beneficia.
En España, el PP finge oposición; en Bruselas, guarda silencio. Y mientras tanto, los jueces se enfrentan solos a la mayor ofensiva política desde la Transición. Europa ha tenido que escuchar denuncias sobre el asalto al Poder Judicial… pero no las ha escuchado de boca del PP.
Cuando un partido que dice defender la justicia se borra del Parlamento Europeo, está renunciando a su papel histórico y traicionando a los españoles que aún creen en la independencia judicial. Porque callar ante la injusticia es otra forma de ser cómplice de ella.
Felipe Pinto
No hay comentarios:
Publicar un comentario